
¿QUE HEMOS HECHO?
AÑO 2012 - 2013
Iniciativa Memoria, identidad y organización
Este proceso se gesta inicialmente desde la intención de fortalecer organizativamente la Junta de Acción Comunal del barrio Alameda II, proceso que posteriormente se orienta hacia la reconstrucción de la memoria histórica de los barrios como una posibilidad para fortalecer la identidad comunitaria y reconocer el valor de las luchas barriales como ejes movilizadores de la historia de las localidades. Este proceso se desarrolló con líderes comunales y fundadores de los barrios Alameda II y el común, como resultado de este proceso se consolida la historia base de los barrios, y que desde procesos posteriores se pretende complementar.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
CON JOVENES...




Iniciativa Aguapanelazo Esquinero
“La esquina” de los barrios El Común y Alameda II de la ciudad de Pasto, es un referente importante en la dinámica económica, política, social y cultural de este sector. Desde este espacio se sustenta la economía en el marco de lo ilegal y se socializa a niños/as y jóvenes en torno al delito, el trabajo ilegal y el consumo de sustancias psicoactivas.
El “Aguapanelazo Esquinero” pretende crear escenarios lúdicos y culturales en la esquina del barrio, promoviendo diálogos informales y profundos entre distintas generaciones, se piensa como un espacio de encuentro comunitario en el marco de lo cotidiano pero a su vez de la cultura. En su momento jóvenes del barrio asumieron la organización y desarrollo de este espacio con lo cual se motivó hacia los procesos de gestión y promoción para su mantenimiento.
Desde la cultura, hemos tenido la posibilidad de hacer uso del cine como herramienta para el encuentro y el compartir, y a su vez hemos contado con obras de teatro, cuenteria, y presentaciones musicales de rap, reggae, boleros y reguetón, espacios que se han desarrollado dos veces por mes durante más de un año.
Iniciativa Jóvenes Consejeras de Paz
Esta iniciativa surge con la preocupación de un grupo de mujeres jóvenes frente a la condición de la mujer en el barrio; sus distintas problemáticas cotidianas y las situaciones de conflicto mediadas por el chisme y las discusiones. El consejo se presenta como una herramienta para orientar la posible resolución de los conflictos entre ellas. Durante 8 meses una vez por semana se desarrollaron actividades de encuentro, dialogo, enseñanza-aprendizaje, y asistencia a algunos foros y conferencias con el fin de fortalecer el proceso asumido.

Iniciativa Teatro Juvenil: Artes escénicas, destreza y conciencia corporal
Esta iniciativa se desarrolló gracias al proyecto Rondas Culturales que promovió la Fundación Aleph Teatro una vez por semana durante seis meses a finales del año 2013 con jóvenes del barrio, con lo cual se buscaba proponer alternativas y perspectivas de vida diversas desde la practica teatral y su componente concienciador, las y los jóvenes vinculados asistían al escenario de la fundación Aleph donde lograron consolidar una adaptación del cuento “El gigante egoísta” de Oscar Wilde asentada a los lenguajes barriales y comunitarios de las y los jóvenes participantes. En este proceso se desarrolló un reportaje por parte de Caracol Internacional lo cual género un gran impacto en ellos y ellas.
CON NIÑOS Y NIÑAS...



Iniciativa Escuela Integral de Futbol con Niños y Niñas.
Esta iniciativa nace de evidenciar en espacios cotidianos desde el proceso de inserción las maneras en como niños y niñas se relacionaban entre si, la agresión se comprendía como un fuerte y casi único elementos comunicativo, agudizando la violencia y reproduciendo las maneras en como las personas del contexto, la familia y a comunidad se relacionaban entre si. Una estrategia para abordar este tema fue el deporte, mas específicamente el futbol como una manera de canalizar la energía agresiva de niños y niñas y con ello propiciar nuevos referentes en el marco de las relaciones y la comunicación.
Posteriormente el interés de las niñas para participar de estos espacios de connotación exclusivamente masculinos, propicio el trabajo con niñas en el marco del genero; el rol de la niña en el barrio y su relación con el deporte.
Estos espacios se desarrollaron durante un año una vez por semana
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Iniciativa Leo y Escribo Mi Mundo
Esta iniciativa nace evidenciando la ausencia de espacios reflexivos en torno a la lectura y la escritura no solo como elementos que comprometen la letra sino también los gestos, las acciones y la vida misma. Con niños y niñas desde el acompañamiento a tareas se evidencia la dificultad comprensiva y con ello reflexiva de la palabra y a su vez el mundo, su mundo, por ello se proponen espacios para la lectura participativa (con niños y niñas) sobre su familia, su comunidad y su escuela.






Esta iniciativa avanza hacia la estrategia de producción audiovisual (escritura) llamada Mi barrio Te Ve que consistió en el montaje de un programa de televisión infantil en el barrio, con niños y niñas se desarrollaron los reportajes, entrevistas y notas que creían de suma importancia e interés para la comunidad, este proceso se mantuvo durante un año en sesiones de dos veces por semana.
Iniciativa Escuela Circo
Esta propuesta nace desde el reconocimiento de los diversos tipos de niñez presentes en el barrio, sin embargo la niñez en general se encuentra en riesgo por su relación directa e indirecta en el marco de una económica ilegal. Este espacio propendía por ofrecer a algunos niños la posibilidad de desarrollar habilidades artísticas que no solo potencialicen sus capacidades sino que reconozcan otros referentes frente a la ocupación del tiempo libre y al trabajo.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |