
Para este año la iniciativa de teatro que inicio con los jóvenes se amplio con el fin de incluir a personas interesadas en ejercicios teatrales por lo cual se esta trabajando con niños y niñas durante todos los sábados desarrollando ejercicios que permitan hacer conciencia frente al cuerpo y lecturas que permitan dilucidar el montaje teatral a partir de la elaboración y manejo de títeres.
Horarios: Sabado de 4 a 6:30 pm
Lugar: La Casa Patas Arriba. Barrio Alameda II De Pasto
Desde febrero del 2014 se han propuesto espacios para que niños y niñas puedan ser acompañados en el desarrollo de sus tareas escolares y a su vez inviertan su tiempo libre desde la practica artística, esto ha implicado actividades que motiven la creación y uso de la imaginación como elementos esenciales para la creación artística. Esta iniciativa esta en busca de metodologías que garanticen la pertinencia y el acercamiento efectivo del niño y la niña al arte.
Horarios: Martes y Jueves de 2 a 4 pm Acompañamiento en Tareas y de 4 a 6 pm actividades artisticas
Lugar: La Casa Patas Arriba. Barrio Alameda II De Pasto
¿QUE ESTAMOS HACIENDO?
AÑO 2014
Iniciativa Teatro Comunitario










![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Iniciativa de Sensibilizacion Artistica
PROYECTOS INVESTIGATIVOS
Sistematización de experiencias: Proceso de Inserción Barrial “La Casa Patas Arriba”, Miradas y vivencias con la niñez marginal.
La siguiente propuesta de investigación intenta propiciar una reflexión frente al hacer científico y su relación con los procesos de transformación social en los sectores marginales de la ciudad; esto, desde la sistematización del proceso de inserción barrial La Casa Patas Arriba desarrollado por siete egresados y egresadas del programa de sociología de la Universidad de Nariño desde Febrero del 2012 hasta la fecha. Este proceso ha consistido en trasladarse a vivir las cotidianidades de y con las personas de los Barrios Alameda II y El común de la ciudad de Pasto. Esta experiencia se ha centrado en los acercamientos iniciales con la niñez marginal, las reflexiones que han surgido desde esos acercamientos y las propuestas que se desarrollaron con niños y niñas del sector.
Territorios Negativos: Memoria y retos para una vivienda digna en el barrio El Comun de la ciudad de Pasto, 2013.
El propósito de este trabajo es analizar los procesos de construcción social de territorio, a partir de las luchas por el establecimiento de la vivienda, en el barrio el Común de la ciudad de San Juan Pasto.
Este ejercicio interrogativo se constituye como un esfuerzo sociológico que opta por una mirada histórica y cultural, para problematizar el proceso de poblamiento del barrio, la edificación de fronteras histórico-culturales y el re-conocimiento de las prácticas asociativas solidarias en la búsqueda de una vivienda digna.
Desde la metodología cualitativa se recuperan y visibilizan las historias y las voces negadas en contraposición a los procesos de homogenización que proyectan fundar territorios en la ciudad de Pasto.
El tipo de estudio empleado para este ejercicio investigativo es el Estudio de Caso, desde sus características y herramientas, se asume el análisis y la comprensión de un fenómeno particular representado en la lucha por la vivienda, en el marco del proceso histórico de construcción social de territorio en el barrio el Común.
Con el grupo de fundadores y fundadoras se explora este proceso social y negativo, para entender y sacar a flote nuevos significados, estructurando subjetividades y praxis, que cuestionan, confrontan y proponen formas particulares y contradictorias de hacer los territorios desde lo local, en, contra y mas allá de lo institucionalmente agenciado.
Logicas de Poder en la Junta de Accion Comunal del Barrio Alameda II
Construccion social de la niñez en contextos de marginalidad urbana: Barrios Alameda II y El comun de Pasto
Estigma Social: Barrios Alameda II y El comun de Pasto