top of page

Inserción cultural con la Kumpania de Pasto

 

En el año de 2012 se hacen los primeros acercamientos al pueblo Rom gitano que estaba ubicado a las afueras del terminal de transporte de Pasto con sus carpas y sus familias. La inserción cultural se realizó en la vivencia y el acompañamiento cotidiano orientado por la IAP, que permitió conocer de primera mano su proceso histórico y la relación con el departamento de Nariño y su capital Pasto. Esta articulación provoco acciones educativas e investigativas que permitió la visibilización de esta etnia, así como reconocimiento a nivel nacional por parte del Ministerio del Interior con la cual paso a ser parte de la organización Rom gitana Nacional, constituyéndose como la última kumpanya en ser reconocida y la única que aun habita carpas, las demás kumpanyas habitan en casas desde hace más de 25 años. Con el pueblo Rom gitano de Pasto se han realizado las siguientes actividades.



 

  • Fortalecimiento de la Kumpania de Pasto.

  • Acompañamiento y asesoría al pueblo Rom gitano de Pasto.

  • Investigación colectiva para la producción de conocimiento y la construcción de perfil de proyectos.

  • Educación cultural y popular a cuadros investigativos culturales de la Kumpania de Pasto para la autodeterminación y autonomía.

  • Plan de Etnodesarrollo de la Kumpania de Pasto 2014.

  • Gestión y acompañamiento para la inclusión de la Kumpania de Pasto en los planes de Desarrollo Municipal y Departamental.

bottom of page